Cierre Fiscal RENTA 2024

Planificar antes del cierre del ejercicio puede marcar la diferencia entre pagar más impuestos o ahorrar de manera inteligente. Aquí te dejamos algunas claves prácticas para aprovechar las oportunidades fiscales antes de que acabe el año:

Diferimiento de Rentas: Aplazar o Adelantar Ingresos y Gastos

Si tienes la posibilidad de elegir cuándo registrar ciertos ingresos o gastos, aprovecha para diferir rentas al ejercicio 2025. Esto aplica tanto a rendimientos de capital mobiliario como inmobiliario o ingresos por actividades económicas. Adelantar gastos necesarios o aplazar ingresos a 2025 puede ayudarte a reducir la base imponible este año.

Beneficios Fiscales para Mayores de 65 Años

Si estás cerca de cumplir 65 años, espera a alcanzar esa edad para vender tu vivienda habitual, ya que la ganancia patrimonial puede quedar exenta. Además, al vender bienes con ganancias, puedes evitar tributar si constituyes una renta vitalicia en los seis meses siguientes a la venta.

Optimización de Ganancias y Pérdidas Patrimoniales

Si has tenido ganancias patrimoniales en 2024, considera vender activos con pérdidas latentes para compensarlas. Por el contrario, si tienes pérdidas, aprovecha para generar ganancias que puedan compensarlas antes de fin de año. Esta estrategia puede reducir significativamente tu IRPF.

Deducciones por Vivienda

Si adquiriste tu vivienda habitual antes de 2013, aún puedes deducir hasta un 15 % de las cantidades invertidas en amortización del préstamo, con un límite de 9.040 euros anuales. También puedes beneficiarte de deducciones por obras de mejora en eficiencia energética, siempre que se cumplan ciertos requisitos de ahorro energético.

Incentivos al Alquiler

Si alquilas una vivienda, la reducción del rendimiento neto puede alcanzar hasta el 90 % si el contrato es en una zona tensionada y ofrece condiciones favorables al inquilino. Aprovecha estas deducciones alquilando como vivienda permanente y no como oficina o alquiler vacacional.

Vehículos Eléctricos y Eficiencia Energética

Las inversiones en vehículos eléctricos, puntos de recarga o sistemas de ahorro energético en tu vivienda pueden dar lugar a deducciones de hasta el 15 % del importe invertido. Estas deducciones buscan fomentar la sostenibilidad y también suponen un importante ahorro fiscal.

Cuotas Sindicales, Profesionales y Donativos

Las cuotas a sindicatos y colegios profesionales obligatorios son deducibles hasta 500 euros. Por otro lado, los donativos a entidades de mecenazgo tienen deducciones de hasta el 80 % para los primeros 250 euros y más beneficios por aportaciones recurrentes.

Oportunidades Fiscales en Planes de Ahorro y Pensiones

  1. Planes de Ahorro a Largo Plazo (SIALP/CIALP):
    Si planeas mantener el depósito al menos 5 años, las ganancias estarán exentas de tributar si las aportaciones no superan 5.000 € anuales y el rescate se realiza en forma de capital.
  2. Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS):
    Tras 5 años de aportaciones, puedes rescatar el plan para una renta vitalicia, exenta de tributación en la rentabilidad generada (límite anual de 8.000 € en primas).
  3. Aportaciones a Sistemas de Previsión Social:
    • Reducción de la base imponible hasta el menor de: 1.500 € o el 30 % de los rendimientos netos del trabajo/actividades económicas.
    • Límites ampliados:
      • +8.500 € si provienen de contribuciones empresariales o equivalentes.
      • +4.250 € para autónomos en planes de pensiones sectoriales.
    • Aportación al plan del cónyuge: Hasta 1.000 € si sus ingresos no superan 8.000 € anuales.
    • Para personas con discapacidad, el límite máximo combinado es de 24.250 €.
  4. Rescate de Planes de Pensiones (2025):
    Desde 2025, podrán rescatarse derechos económicos de aportaciones realizadas hasta 2015 con más de 10 años de antigüedad.

    • La cantidad rescatada tributa como rendimiento del trabajo.
    • Es conveniente rescatar en años de menores ingresos para reducir el impacto fiscal.

 

Let’s GO

Gabi Martínez
Economista
MARTINEZ ABAD CONSULTORES