
LA DAC7 y WALLAPOP&VINTED
DAC 7 (Directiva UE 2021/514) y Real Decreto 117/2024
Se acerca la campaña de RENTA 2024, y surgirán dudas a quienes habéis “trabajado” estas herramientas de compraventa, respecto de la obligación de declarar y tributar por las ganancias.
La trasposición de una directiva europea a la ley española ha creado bastante confusión acerca de si hay que declarar o no las ventas de objetos de segunda mano que se hagan en plataformas como Wallapop, Vinted o Vestiaire Collective.
No viene a cambiar nada respecto de las obligaciones fiscales de los vendedores, que ya existen desde siempre, sólo pretende tenerlos en sus bases de datos, por si no cumplen con las mismas.
Desde febrero de 2024, estas plataformas tienen la obligación de pasarle información a la AEAT sobre las operaciones (modelo 238), pero sólo, las de aquellos particulares o profesionales que hayan realizado más de 30 operaciones de venta en el año o hayan sumado más de 2.000€. La verdad es que creo que serán muchos. Aparecerá el importe de tus ventas, la cantidad de ventas y tu cuenta bancaria.
De modo que puede que la AEAT tenga tus datos como realizador de operaciones de compraventa de artículos de segunda mano. Algún día la TGSS intentará obligar a cotizar. Pero por ahora, vamos a la RENTA. Si en esas ventas has obtenido beneficio, es decir que lo que has vendido supera el valor de su compra, deberás sumarlo al resto de tus rendimientos y pagar entre el 19% y el 28% o 19% y 52% para profesionales, en este caso, además, el IVA. En el caso, que puede ser el más habitual, la diferencia es negativa, es decir, pérdidas, no las podrás deducir. ¡¡IMPORTANTE!! Conservar justificantes de compra o cualquier medio de prueba.
Let’s GO
Gabi Martínez
Economista
MARTINEZ ABAD CONSULTORES